El duelo es una respuesta que tiene el ser humano ante una pérdida importante en su vida. Es una respuesta natural a la pérdida y de alguna manera cuanto más cercana es la pérdida, más complicada será su elaboración y de algún modo se necesitará la intervención de un profesional.
La distinción entre un duelo patológico y un duelo normal no es una cuestión sencilla, ya que durante el duelo “normal” pueden aparecer complicaciones y desatarse en un duelo complicado o patológico. Es más sencillo de detectar un duelo complicado cuando éste aparece de manera más nítida; por ejemplo en una depresión endógena o un brote psicótico.
Pero cuando aparece de forma larvada, sin ningún síntoma psiquiátrico es más impreciso y difícil de diagnosticarlo.
En los siguientes criterios de diagnóstico del duelo complicado (Lacasta y Soler), se pueden ver más claramente los criterios que pueden existir para detectarlo.
Criterio A: estrés por la separación afectiva que implica la muerte
Presentar, cada día o de forma acusada, 3 de los 4 síntomas siguientes:
- Pensamientos intrusivos (que entran en la mente sin control) acerca del fallecido.
- Añoranza del fallecido (recuerdo de su ausencia con enorme y profunda tristeza)
- Conductas de búsqueda del fallecido, aún sabiendo que está muerto.
- Sentimientos de soledad como consecuencia del fallecimiento.
- Sentimiento de soledad como consecuencia del fallecimiento.
Criterio B: estrés por el trauma psíquico que supone la muerte
Presentar, cada día o de forma acusada, y como consecuencia del fallecimiento, 4 de los 8 síntomas.
- Falta de metas y/o tener sensación de que todo es inútil respecto al futuro.
- Sensación subjetiva de frialdad, indiferencia y/o ausencia de respuesta emocional.
- Dificultad para aceptar la realidad de la muerte.
- Sentir que la vida está vacía y/o no tiene sentido.
- Sentir que ha muerto una parte de uno mismo.
- Asumir síntomas y/o conductas perjudiciales del fallecido, o racionadas con él .
- Excesiva irritabilidad, amargura y/o enfado en relación con el fallecimiento.
- Tener alterada de manera de ver o interpretar el mundo.
Criterio C: Cronología
La duración de los síntomas mencionados deber ser al menos de 6 meses.
Criterio D: Deterioro
El trastorno causa un importante deterioro de la vida social, laboral o de otras actividades significativas de la vida de la persona en duelo.
Diego de la Fuente
Psicólogo