close

Menú

  • Quiénes somos
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Grafología
  • Psicooncología
  • Dónde estamos
  • Contactar
  • Artículos
  • C/ San Orencio 13, 3ºB | 22001 - Huesca
  • 974 10 30 57 (Cita previa) | correo@delafuentesobrino.es
  •  Facebook
Diego de la Fuente Sobrino | Psicólogo | HuescaDiego de la Fuente Sobrino | Psicólogo | Huesca
  • Menu
  • Quiénes somos
  • Psicología
  • Psiquiatría
  • Grafología
  • Psicooncología
  • Dónde estamos
  • Contactar
  • Artículos

Trastorno por atracón

By de la Fuente Sobrino Diego,

11/04/2020
¿En que consiste este trastorno?

 

La persona que sufre este trastorno siente a menudo, sin tener hambre y en muy poco tiempo, normalmente suele hacerlo cuando esta sola sin que la vea nadie.

 

Después del atracón se siente frustrada y con vergüenza.

 

¿Qué influye para derivar en este trastorno?

 

La ansiedad, la depresión, baja autoestima, aburrimiento, el no estar a gusto con nuestro propio cuerpo.

También puede manifestarse tras un régimen, antecedentes familiares.

 

¿Qué consigue la persona que lo padece?

 

En realidad es un placer inmediato que reconoce el cerebro como algo positivo en los primeros momentos y así aliviar cualquier tipo de dolor emocional, pero todo esto se convierte en un círculo vicioso, se puede explicar de esta manera.

  • La persona come unas cantidades de comida ingentes en poco tiempo, que como hemos dicho antes lo hace a escondidas
  • La ansiedad disminuye: todo lo que ha comido hace de pantalla para el sentimiento que padece de ira, tristeza, soledad, no estar a gusto con el propio cuerpo…
  • El desánimo regresa: La persona se rechaza así mismo lo que le provoca culpa asociadas a los atracones.
  • La ansiedad aumenta: el placer al ser momentáneo nos suministra un placer finito y la depresión vuelve otra vez.
  • El alivio: La persona se angustia cada vez más y vuelven otra vez los pensamientos de volver a comer.
  • La necesidad de comer: Para aliviar la depresión, la persona planea otro atracón y suele comprar comida, para volver comer otra vez de forma compulsiva.

Diego de la Fuente.

Psicólogo

 

  • Facebook
  • Twitter
  • E-mail

Tagged:aburrimientoansiedadAtracónbaja autoestimacomidadepresiónpsicólogosin tener hbambresoledad

Post navigation

← PreviousTrastorno de pánico (miedo al miedo)
NextLa agorafobia →
Aviso legal | Política de privacidad | Enlaces
Desarrollo Web: INPQ, 2015